Pablo Gutiérrez, Socio Director General de Operaciones de mundoFranquicia, ha tenido el placer de compartir su visión y puntos fuertes de las franquicias del sector de la hostelería en España, y ha tenido un espacio en la última edición de la revista Restauración News, en el Especial Franquicias:

Una de las citas más conocidas de John D. Rockefeller dice: “El secreto del éxito en los negocios es hacer lo común de manera excepcional.” Y ésta es una de las características clave de las franquicias de hostelería exitosas. Trabajar de forma excepcional en cada uno de los aspectos clave del modelo de negocio a través del soporte de una Estructura Central enfocada en Operaciones, Marketing, IT, Compras, RRHH y Administración, fundamentalmente.

En las últimas décadas, las cadenas de franquicia en hostelería han consolidado su liderazgo en España, convirtiéndose en un motor clave del sector gastronómico. Las franquicias son una de las fórmulas más exitosas y seguras para empresas y emprendedores que desean expandirse, ofreciendo grandes ventajas para franquiciadores como para franquiciados.

¿Cuáles son los principales puntos fuertes de las franquicias de hostelería?

Minimización de riesgos empresariales. Una de las grandes ventajas radica en que el emprendedor puede operar bajo un sistema ya probado con éxito, lo que reduce considerablemente los riesgos inherentes a la apertura de un nuevo negocio. En lugar de comenzar desde cero, los franquiciados tienen a su disposición un modelo que ha sido testado y que cuenta con un respaldo sólido, lo que aumenta las posibilidades de conseguir los resultados esperados.

Un modelo diferenciador. La franquicia tiene la ventaja de contar con elementos diferenciadores con respecto a la competencia en cuanto a imagen de marca, oferta, sistema de trabajo estandarizado, etc. Estas características les permiten ofrecer a los clientes una experiencia de consumo y de calidad en cada local, lo que facilita la fidelización y el posicionamiento de marca.

Economías de escala – optimización operativa. Las franquicias, por su naturaleza, permiten aprovechar las economías de escala. Gracias a su estructura y volumen, la red puede acceder a acuerdos preferenciales con proveedores, lo que no solo reduce los costos operativos, sino que también asegura la calidad de los productos utilizados. Esta optimización en el aprovisionamiento y la gestión de recursos contribuye a mejorar la rentabilidad de los establecimientos y permite ofrecer precios más competitivos sin sacrificar la calidad.

Apoyo constante y formación especializada. Otra de las grandes ventajas es poder contar con una Estructura Central que presta de forma continua soporte a todos los centros, tanto propios como franquiciados. No solo proporcionan formación inicial a los emprende dores, sino que también los acompañan durante todo el proceso de operación, garantizando que el negocio funcione correctamente y cumpla con los estándares de calidad. Desde la gestión de recursos hasta el trato con los clientes, los franquiciados reciben formación específica y actualizada que les permite mantener la excelencia en todos los aspectos del negocio. Y este aspecto cobra especial importancia en áreas como RR.HH., donde cada vez el reto es mayor para captar y retener el talento.

Flexibilidad para adaptarse al mercado. El sector de la restauración está en constante cambio y evolución. Las franquicias de hostelería tienen la ventaja de contar con la capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y a las necesidades del mercado. Gracias a la estructura flexible de la franquicia, las marcas pueden actualizar su oferta gastronómica y adaptar sus servicios a las preferencias locales, lo que les permite mantenerse competitivas. Además, al ser parte de una red, los franquiciados tienen acceso a las últimas novedades del sector y se benefician de la experiencia colectiva para mejorar constantemente.

Marketing conjunto y visibilidad de marca. Las franquicias se benefician de campañas de marketing y publicidad que son coordinadas y ejecutadas a nivel central, optimizando los esfuerzos. Estas estrategias benefician a toda la red, incrementando la visibilidad de la marca de manera eficaz y permitiendo a los franquiciados contar con el respaldo de una fuerte presencia en los medios. Este marketing a gran escala no solo ayuda a atraer a nuevos clientes, sino que también refuerza la imagen de la marca, lo que acelera el retorno de la inversión y posiciona la franquicia como una opción atractiva en un mercado competitivo.

Innovación tecnológica. La incorporación de la innovación tecnológica se ha convertido en un factor clave para el éxito y la competitividad de las franquicias. La adopción de nuevas soluciones tecnológicas, como sistemas de gestión de pedidos, plataformas de análisis de datos y herramientas de automatización, permite a las franquicias ofrecer un servicio más rápido, eficiente y personalizado. Además, la tecnología optimiza los procesos internos, reduce costos operativos y mejora la experiencia del cliente, lo que se traduce en una mayor fidelidad y satisfacción. Así, la innovación tecnológica no solo facilita la adaptación a las tendencias del mercado, sino que también ofrece una ventaja estratégica que fortalece la posición de la franquicia frente a la competencia.

Sostenibilidad. En el contexto actual, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las franquicias de hostelería, que buscan no solo adaptar se a las exigencias medioambientales, sino también responder a las expectativas de los consumidores más conscientes. Adoptar prácticas sostenibles, como la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la incorporación de productos locales y ecológicos, no solo mejora la imagen de la franquicia, sino que también contribuye a la rentabilidad a largo plazo. Así, la sostenibilidad se presenta como una ventaja competitiva clave que potencia la fidelidad de los clientes y la eficiencia operativa.

Expansión acelerada sin asumir grandes riesgos. La franquicia se caracteriza por permitir una expansión rápida y controlada. Para las cadenas de hostelería, el modelo de franquicia les ofrece la posibilidad de crecer sin asumir la inversión de abrir nuevos locales de manera independiente. Este modelo de expansión ágil no solo facilita la presencia de la marca en diferentes regiones, sino que también contribuye a aumentar su cuota de mercado rápidamente.

Confianza en el mercado y acceso a financiación. Otro de los aspectos positivos es la mayor facilidad para acceder a financiación. Las entidades bancarias, al percibir un menor riesgo en los negocios de franquicia debido a su historial probado, son más propensas a ofrecer condiciones favorables para la financiación de proyectos.

En conclusión, las franquicias de hostelería en España han consolidado su éxito gracias a contar con un modelo de negocio de éxito probado, que minimiza riesgos y maximiza oportunidades de crecimiento. La combinación de un sistema estandarizado, apoyo constante, economías de escala y un marketing conjunto fortalece la competitividad de las marcas, permitiendo una expansión rápida y eficiente. Además, la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias y la integración de tecnologías innovadoras hacen que sean una opción atractiva para emprendedores. A ello, se suma la sostenibilidad como un valor creciente, que potencia la imagen y rentabilidad a largo plazo, garantizando su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente.

La entrada Las franquicias de hostelería en España: puntos fuertes se publicó primero en Franquicias rentables y de éxito en España | mundoFranquicia.

Leave A Comment

Recibe las últimas novedades en tu email.
Table of content
Related articles